
martes, 29 de diciembre de 2009
viernes, 18 de diciembre de 2009
Sábado 19 de diciembre
¡Qué bonito día el de mañana para interactuar con nuestro entorno!
Este sábado volveremos a subir al Huerti para continuar poquito a poco con las labores de limpieza... seguiremos haciendo el huerto y recogiendo basura y si alguien quiere hacer algo más... ¡adelante! No hay ningún plan establecido para rehabilitación de este lugar, por lo que toda propuesta y/o acción es bien recibida. Es un lugar para cuidar entre todos y por lo tanto para disfrutar todos...
¿Por qué contentarnos con vivir a rastras, cuando sentimos el anhelo de volar?

...y Volar y Volar como nos enseñó la vida
Nos vemos bajo la lluvia...
Salud y libertad.
Este sábado volveremos a subir al Huerti para continuar poquito a poco con las labores de limpieza... seguiremos haciendo el huerto y recogiendo basura y si alguien quiere hacer algo más... ¡adelante! No hay ningún plan establecido para rehabilitación de este lugar, por lo que toda propuesta y/o acción es bien recibida. Es un lugar para cuidar entre todos y por lo tanto para disfrutar todos...
¿Por qué contentarnos con vivir a rastras, cuando sentimos el anhelo de volar?

...y Volar y Volar como nos enseñó la vida
Nos vemos bajo la lluvia...
Salud y libertad.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Taller experimental de agricultura natural
Hola gente!! El miercoles pasado comenzó el nuevo taller experimental de agricultura natural en este espacio liberado que es el huerti. ¡Por fin el huerti tiene huerto!
Este taller se ha planteado para acercar a la gente a la agricultura natural, pero no nos quedaremos sólo en hacer una huerta, sino que intentaremos poquito a poco ir rehebilitando el fuerte en lo que a naturaleza se trata. Intentaremos ajardinar la zona con árboles y plantas autóctonos que estén en detrimento (como el olmo) o que hayan desaparecido de la zona (como son el almez, el fresno o las mimbreras, un tipo de sauce). El primer día de taller hemos hecho un bancal, que es juntar la tierra en un montón de aproximadamente de un metro de ancho y medio metro de alto, de largo como lo permita el espacio, es muy importante el no apelmazar la tierra, ya que gracias a que no se apelmaza permite una mejor regeneración de los nutrientes que las plantas necesitan. Este primer día fuimos dos de la gente que participa en el huerti, pero había cinco hombres del barrio que nos estuvieron ayudando a zachar y nos contaron viejas experiencias en el fuerte de cuando eran chicos. Para acolchar el bancal utilizamos paja de la zona y los restos no comestibles de los cardillos que nos dejaron las amables vecinos que estuvieron colaborando.
La próxima jornada del taller será el miercoles 16. Allí estaremos y si se acerca más gente lo celebraremos cantando al cielo para que llueva (amos, la típica danza de la lluvia). La gente que suba, si puede que suba palés, que en las próximas jornadas comenzaremos a hacer un compostero para tener un buen compost a partír de nuestros desperdicios orgánicos...
Un saludo gente.
La lucha sigue... y ahora echa raices...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)